Las plataformas de comunicación, son cada vez más usadas por las empresas como canales propios de las marcas, para comunicarse con los empleados, proveedores o clientes. Sin embargo, podrían no ser muy favorables para la salud mental de los colaboradores, porque pueden invadir su intimidad.
WhatsApp (WA) por ejemplo, es una herramienta muy popular en tiempos de teletrabajo, tanto para uso laboral como personal, por la capacidad que tiene de enviar comunicaciones en formato de texto, audio, video e imagen. Además, puedes sincronizar las conversaciones con WhatsApp Web y comunicarte por allí.
Precisamente, estas ventajas que ofrece la aplicación; también pueden ir en contra de la tranquilidad, si no se utiliza estratégica mente y separando lo laboral de lo personal.
Entonces, para el manejo de la herramientas de comunicación de forma estratégica, se debe primero separar lo personal de lo laboral, evitar enviar mensajes a tus compañeros en horas no laborales, usarlas solo en caso de urgencia y abstenerse de enviar mensajes que no tengan que ver con lo laboral. Para algunos casos, es mejor utilizar el correo corporativo.
En cuanto al uso de WhatsApp en el trabajo, es importante establecer unos límites con el jefe y compañeros, revisar las políticas que tienen las empresas para el uso de estas plataformas o establecer políticas de uso.
Aunque la legislación en Colombia, relacionada con el tema de los grupos y mensajes utilizando plataformas sociales, no se ha reglamentado; se debe tener presente que la información de los chats o grupos de la empresa, es semiprivada y podría estar cobijada por el derecho a la intimidad, de acuerdo a un fallo de la Corte Constitucional.
Los mensajes o textos enviados a través de plataformas como WA o de correo electrónico, pueden utilizarse para procesos disciplinarios. Adicionalmente, servir como prueba a favor o en contra de quien envíe el mensaje. De allí, la relevancia del buen uso de estas plataformas de comunicación; tanto de los empleados, como por parte de las empresas o instituciones, que en tiempos de teletrabajo pueden llegar a extralimitarse y no dimensionar las consecuencias.
Te puede interesar:
Cómo implementar WhatsApp Marketing
Volver al blog
Ir al podcast