Las tecnologías emergentes, representan una gran oportunidad para las empresas y los especialistas en marketing, porque con ellas pueden brindar un valor a la marca y una razón de peso para que los clientes los prefieran por encima de la competencia.
Ahora, es importante definir el concepto de tecnologías emergentes y tecnologías disruptivas. Las primeras, hacen relación a esas tecnologías que tendrán un impacto en el futuro a nivel social, económico, ambiental, etc. Aquí encontramos: Internet de las Cosas (IOT), Realidad Virtual (RV), impresión 3D, Big Data, Robótica, Blockchain y las tecnologías DARQ que incluyen algunas de las mencionadas, entre otras. Mientras que las tecnologías disruptivas, se refieren al uso o implementación que se le hacen a estas tecnologías, para mejorar o crear un producto o servicio completamente innovador o disruptivo, como por ejemplo los autos autónomos.
Siendo así, estas tecnologías continuarán impactando el marketing y la publicidad ahora y en un futuro próximo. Por ello, es clave capacitarse en estos temas, en sus usos e implementación, de tal forma que puedan ser herramientas a la hora de desarrollar la estrategia y brindar valores diferenciales a los clientes, como ya se mencionaba anteriormente. A continuación algunas de estas tecnologías en el marketing.
1- Internet de las Cosas
La conexión entre objetos, permite conocer datos en tiempo real relacionado con nuestros clientes y hacerle seguimiento a nuestros servicios, un ejemplo de ello es la conexión entre el portátil, el smartphone y la Tablet e incluso con los relojes inteligentes.
2- Inteligencia artificial.
Los sistemas inteligentes capaces de realizar análisis de información o ejecutar acciones sin la intervención humana, es otro de los aspectos a considerar en el marketing, porque nos ayuden a hacer más eficiente en tareas que utilizan gran cantidad de nuestro tiempo. Por ejemplo, ya existen herramientas inteligentes para programar el contenido, para enviar mensajes masivos e incluso para realizar pauta.
3- Blockchain
O base de datos descentralizada, permite la trazabilidad desde la concepción de los productos, hasta su entrega y uso. Además, de ayudar a combatir el fraude. Hay grandes desafíos en el marketing con respecto a su adopción.
4- Bigdata
Con la infinidad de información digital que tenemos al alcance o que recopilamos, previa autorización de los usuarios; el Bigdata nos abre una ventana de oportunidad para personalizar las estrategias de marketing y segmentar a nuestros clientes. Sin embargo, hay que prestar especial atención a las normativas o regulaciones en lo que tiene que ver con el manejo de datos.
Adicional a las mencionadas, están la realidad aumentada, los chatbos y los asistentes de voz, que se suman a una larga lista de tecnologías que se van abriendo paso en el mundo del marketing y la publicidad.
Vale la pena mencionar, que las tecnologías deben hacer parte integral de la estrategia digital.
Te puede interesar:
Búsquedas por voz en eCommerce