El eCommerce ha tenido un gran empuje en estos últimos años y especialmente con la pandemia, donde los usuarios optaron por comprar desde sus hogares, utilizando su teléfono inteligente, laptop o equipo de mesa.
Estas compras, además se han trasladado a las redes sociales, precisamente por el alto volumen de personas conectadas y que realizan actividades desde allí. Una de esas actividades, son la búsqueda y compra de productos, lo cual se viene haciendo desde hace ya varios años, la novedad es la compra directa desde las redes sociales.
Aquí es donde hablaremos de Social Commerce y Social Shopping. En el primero, se utilizan las recomendaciones, los post o contenido compartido directamente por los usuarios. Adicionalmente, el producto puede estar posteado en las redes sociales y al dar clic, direcciona a la tienda online o web de la marca.
Actualmente, con la posibilidad de crear la tienda en las redes sociales, los usuarios pueden comprar directamente desde allí sin tener que dirigirse hacia la web de la empresa, lo cual ha evolucionado hacia el Social Shopping.
Precisamente, para este año 2020, Facebook lanzó una nueva herramienta conocida como las «Tiendas de Facebook«, las cuales permiten la compra directa de productos, tanto desde esta red social, como desde Instagram. La ventaja de esta herramienta, es que los usuarios pueden enviar mensajes a la empresa a través de WhatsApp.
Ahora bien, no se trata de reemplazar un canal por el otro. Lo ideal, es conectar todos los canales de la marca o utilizar la omnicanalidad, para que los usuarios tengan la posibilidad de comprar desde donde deseen o nos encuentren, sean estos los medios sociales o los buscadores.
Como podemos apreciar, el Social Commerce continúa evolucionando, a la par con las nuevas tendencias o herramientas que llegan, de la mano de los Social Media.
Te puede interesar
Dropshipping ¿Qué es y cómo funciona?
La escucha social o Social Listening