Hoy las condiciones en el ambiente han cambiado, de la misma forma el consumidor ha transformado sus hábitos de consumo y su forma de comprar; además, las posibilidades ofrecidas por los canales digitales para vender. Por ello, se le ha dado especial importancia a captar al público en los momentos de la verdad o cuando están viviendo la experiencia de la compra en lo digital o tradicional.
Las empresas están enfocando el mercadeo al punto de compra, lo cual es conocido como merchandising; este mercadeo, debe lograr estimular la demanda, incrementar la recordación de marca, aumentar rotación de inventarios, generar compras por impulso, optimizar la inversión de la exhibición. El merchandising a su vez, se vale de herramientas para atraer al consumidor y comunicarle la personalidad de la marca, motivar la venta por medio de mensajes, construir relaciones a largo plazo, agregar valor a la experiencia de compra, entre otros.
En el merchandising también se considera un mix, a partir del cual se trabajan los objetivos. Este mix de merchandising es:
Estos elementos son los principales en el merchandising, aquí se toman decisiones relacionadas con el producto, como cual debe ser el adecuado para el tipo de consumidor que visita el establecimiento y la imagen adecuada que debe dar el producto a ese consumidor. Los colores de los productos deben ser armónicos, de tal forma que atraigan por su contraste y favorezcan el acto de compra.
Debe ser el adecuado para el cliente, por lo tanto debe considerar: El recorrido del cliente, la velocidad de circulación y la forma que el cliente hace el circuito dentro del establecimiento (tradicional u online), para realizar sus compras; además de otros elementos como la música, los aromas, la información sobre los productos y de los productos, las secciones, góndolas, etc.
Se hace énfasis en las referencias que se ofrece a la clientela, teniendo en cuenta el segmento al que se dirige el establecimiento, aquí el esfuerzo se concentra en las líneas de productos y en su coherencia con el surtido.
Adicionalmente tener en cuenta el diseño del lineal y cual es la disposición más acorde o recomendada para el establecimiento. Horizontal, vertical o combinada y la disposición de los productos de acuerdo a su importancia en la góndola (nivel de ojos, manos o pies).
Considerar al grupo objetivo o consumidores de los productos para estipular los precios de acuerdo a ellos y sus necesidades.
En este aspecto interviene la publicidad promocional y la permanente, la cual debe ir acorde con los objetivos de marca (online y tradicional). Además del personal que atiende el punto de compra; como son los vendedores, impulsadoras, mercaderistas y los chatbots; los cuales, ayudan al cliente a preferir un producto por encima de otro y a lograr una fidelidad con el establecimiento, en la medida en que la atención sea la mejor y se comunique de forma asertiva los beneficios del producto y/o marca.
Un aspecto muy relevante en el merchandising, es lo digital, buscando que los clientes potenciales, puedan comprar los productos utilizando canales digitales, ayudando a trascender la experiencia de compra. Teniendo en cuenta: los segmentos especializados, estrategias de marketing focalizadas en lo digital, destacar productos, adaptarse a las tendencias y utilizar técnicas de marketing. especializadas en eCommerce .
En definitiva, lo primero que se debe tener en cuenta en el punto de compra o venta es al cliente y entender que el establecimiento se enfrenta con consumidores con nuevos rasgos y conductas; por lo tanto, se trata de estimularlo para que siga comprando y ofrecerle algo más que un producto a bajo precio.
Adicionalmente, reforzar el merchandising digital o llevar el establecimiento a Internet, para que los clientes tengan diferentes alternativas o canales de compra, suplir las necesidades de los compradores y analizar, los canales que funcionan mejor para atraer tráfico. De acuerdo a un estudio realizado por Analitics Parnerts 2022, los ingresos de comercio electrónico proceden más de la estrategia del marketing digital (a tener en cuenta).
Te puede interesar:
Capacitación en merchandising y exhibición