Este episodio del podcast Marketing al Día: marketing con bajo presupuesto. Surgió de una corta asesoría, realizada a un pequeño empresario a través de mi WA con un audio de voz, donde respondo consultas cortas, sin costo, en esta ocasión relacionada con el presupuesto de marketing.
Todo parece indicar que vienen épocas un poco duras o difìciles… otra de las razones para realizar este episodio del podcast Marketing al Día.
El marketing con poca inversión puede dar sus frutos si parte de una estrategia. Si bien, en los últimos años el enfoque del marketing se ha volcado hacia lo digital, por los inmensos beneficios que aporta al empresario, existen estrategias tradicionales que pueden funcionar y pueden ser combinadas con lo digital.
Aquí viene a sumar el marketing de guerrilla, un término que viene de los años 80, cuyo objetivo está centrado en la expectativa y busca aumentar el voz a voz en relación con un producto específico.
Las acciones tradicionales u offline, se desarrollan al aire libre en escenarios como eventos, juegos deportivos o en la calle y en lugares con mucho tráfico, donde es posible impactar al mismo tiempo a muchos clientes potenciales. Incluso, se implementa en sitios cerrados, como por ejemplo en estaciones de transporte público, las acciones pensadas para el desarrollo de la estrategia puede tener o no un contacto directo con la marca. No obstante, actualmente se busca fomentar la experiencia de marca e involucrar al público, por lo tanto, las acciones van encaminadas hacia allá.
Entonces, el marketing de guerrilla, se ejecuta en varios frentes: la calle o sitios públicos, eventos e impresos. Este tipo de marketing, tiene entre sus beneficios: brindar credibilidad, es de fácil recordación, apunta a las emociones. Vale la pena mencionar que, estas acciones son altamente creativas, por lo tanto, se recomienda realizar la planeación respectiva y revisar el presupuesto antes de emprender una acción de marketing de guerrilla, ya que algunas pueden llegar a ser de presupuesto elevado.
En cuanto al marketing con poco presupuesto en los medios online, se utilizan herramientas de marketing digital. Debo mencionar que, todo depende si los objetivos trazados son a corto, mediano o largo plazo. Por ejemplo, algunos objetivos a corto plazo tienen que ver con las ventas, a mediano plazo puede ser atraer leads o interesados y a largo plazo, posicionamiento y fidelización.
Si lo que se busca es vender un producto concreto que tienen en el stock se sugiere realizar pauta, si sus clientes están en redes sociales como Facebook, allí se puede iniciar con presupuestos muy bajos o de 5 dólares en adelante, eso si, se requiere ser estratégico o invertir esa platica en temporadas donde el cliente puede interesarse, necesitar, o requerir el producto.
Si lo que busca es atraer clientes interesados, crear contenido de valor relacionada con las búsquedas de los interesados en lo que usted puede ofrecer, como aquí la cuestión es de presupuesto bajo, y si no tiene quien le construya ese contenido, lo mejor es buscar plataformas gratuitas donde usted pueda crear contenido con plantillas, eso si, la estrategia la tiene que definir usted, teniendo claro quë va a decir, cómo lo va a decir y a quién se lo va a decir y dónde, para construir contenido viable o sino ese esfuerzo que también es una inversión en tiempo y energía, lo va a perder.
Si además, lo que quiere es adquirir una base de datos, ese contenido puede ayudar a que personas interesadas lleguen a su sitio y se suscriban, puede ser en una Landing Page o página de aterrizaje donde ese contenido tome forma de información especializada y de interés para su público, sino tiene una web de la marca o lo que quiere es una acción concreta como dejar los datos para recibir info o diligenciar un cuestionario, por ejemplo.
Ahora bien, se sugiere adquirir una base de datos propia para enviar info de valor al cliente e invitarlo a realizar alguna acción, puede ser con la landing o realizando algún tipo de alianza con una marca o empresa con productos complementarios a los suyos, que le permita utilizar su base de datos.
Un contenido de valor y desarrollado con constancia, también puede ayudar con los objetivos a largo plazo, como posicionamiento en su sector.
Finalmente, intenta vender tus productos o servicios directamente, ahora con el desarrollo de la web 3.0, vender por internet o por WhatsApp te ayuda a eliminar intermediarios y se puede complementar con las ventas en punto físico (si se tiene).
Dependiendo del tipo de negocio, de su propuesta de valor y sus diferenciales se debe construir todo el engranaje del marketing. No es recomendable realizar exactamente lo mismo de la competencia directa porque no tendrá ningún diferencial y quizás le funcione iniciando, luego solo será recordado como una copia y posteriormente pasará a ser un commodity donde los usuarios solo van a comprar por el precio o cuando no puedan comprar su marca preferida que seguramente no va a ser la suya.
Entonces, defina los objetivos a corto, mediano y largo plazo y con esto claro, desarrolle la estrategia, luego las acciones y vaya a la implementación. Posteriormente, realice seguimiento de los resultados de las acciones propuestas, replantee si es el caso y dependiendo de los objetivos trazados.
El marketing no es gratuito, siempre requiere una inversión al menos de tiempo, perseverancia y algo de dinero. Si no tiene presupuesto para contratar personas especializadas en marketing de tiempo completo, apóyese en consultores especializados, freelancer, instituciones u organizaciones que trabajan en pro del pequeño empresario o que realizan asesorías a muy bajo costo, como por ejemplo, en mi caso la asesoría que brindo por WA de 10 a 15 minutos sin costo que le pueden ayudar a definir aspectos importantes, antes de tomar una dirección concreta.
Siempre se recomienda realizar pruebas para pulir las acciones, y buscar alternativas que ofrezcan flexibilidad de tal forma que pueda tener opciones por si un planteamiento no funciona tan bien como esperaba.
A veces lo que a unos les funciona a otros no, a veces la plata invertida en replicar una acción de la competencia sin previa planeación, puede acabar con lo que se tiene. Toda acción por pequeña que sea requiere planeación, inversión e ir alineada con los objetivos y los valores de la marca.
Adicionalmente, lo online debe ir conectado con lo offline de tal forma que la comunicación sea coherente en cualquiera de los canales de la marca.
Lo que implica trabajar con un presupuesto de marketing reducido, es una alta dosis de creatividad y constancia absoluta.
Te puede Interesar:
Marketing para tiempos difíciles
La estrategia en marketing digital
Tratamiento de datos personales en publicidad y mercadeo
Ir al podcast Marketing al Día