Del término cookies siempre se ha escuchado hablar en informática; sin embargo, no era tan popular hasta que se implementaron como herramienta en marketing digital. Ahora bien, vale la pena diferenciar los tipos de cookies más utilizadas.
1.Según la organización quien gestiona:
2.Según su finalidad:
Foto de Christopher Gower
3.Según su permanencia:
Entre las cookies mencionadas, las cookies de terceros ya eliminadas por navegadores como Firefox y Safari, son una tendencia a la que también se ha unido Google Chrome.
La eliminación paulatina de estas cookies, tiene que ver con la necesidad de mayor privacidad para los usuarios, requeridas en las regulaciones actuales de diferentes países y a la implementación de bloqueadores de cookies. En Colombia por ejemplo, ya existe la normatividad en temas de protección de datos o la Ley Habeas Data, donde se estipulan normas para el tratamiento de los datos en marketing y publicidad.
Estas regulaciones, permitirán al marketing replantear la forma en que venía realizando las acciones publicitarias; lo cual, mencionaba en el podcast: publicidad en tiempos de cambio. Adicionalmente, llevará a Google a implementar nuevas tecnologías más respetuosas con la privacidad de los usuarios.
En 2019 en España, se dictaminó el uso del consentimiento de cookies, donde los usuarios pueden aceptar o rechazar la instalación de cookies en sus terminales. Precisamente, un estudio realizado por Commanders Act encontró en otros hallazgos: los usuarios del sector del comercio, han brindado un consentimiento del 55% y en el sector de servicios del 70%. El diseño más utilizado: botón de aceptar y rechazar otras categorías de instalación de cookies.
Siendo así, el foco de las marcas estará centrado en realizar seguimiento a los contenidos consumidos por los usuarios o lo llamado segmentación contextual, para posteriormente desarrollar anuncios enfocados en las búsquedas. También, llevará a alianzas entre creadores de contenidos y a priorizar los datos propios o de origen.
Además, tendrá como consecuencia, mayor innovación en publicidad digital de parte de las empresas y agencias, a buscar otros recursos para llegar al usuario, a mantenerse actualizado sobre las dinámicas y regulaciones en materia de privacidad.
Te puede interesar:
Cartilla: Formatos modelo tratamiento de datos personales
Tratamiento de datos en marketing y publicidad
Regulaciones de marketing digital en Colombia
Publicidad en tiempos de cambio