La palabra Fintech, es muy utilizada en la actualidad para describir a empresas del sector financiero que utilizan la tecnología para crear productos especializados. La palabra Fintech, nace de la unión entre las palabras inglesas finanzas y tecnología (technology – finance).
Este término, se popularizó entre starstup que utilizan plataformas web o App, para ofrecer servicios financieros basados en tecnología. Sin embargo, por el futuro que tiene este modelo y la adopción por parte de los usuarios, muchas de las empresas que ofrecen servicios financieros tradicionales, ya empiezan a ofrecer productos Fintech.
Algunos de los objetivos del Fintech:
-Utilizar la tecnología para mejorar los servicios financieros
-Ofrecer valor a los servicios financieros
-Bajar los costos de los servicios financieros actuales
-Reducir la intermediación para prestar los servicios financieros
-Ofrecer la mejor experiencia al usuario
El Fintech, utiliza tecnologías como automatización, data, inteligencia artificial y blockchain o transacionalidad verificable en tiempo real. Entre las opciones que brinda el sistema Fintech, se encuentran: pagar un domicilio en línea, abrir una cuenta bancaria o solicitar un crédito por Internet, hacer una transferencia a través de una aplicación móvil, etc. Las nuevas posibilidades contemplan las asesorías realizadas por un robot y tarjetas virtuales, entre otras. De acuerdo a Colombia Fintech (2020): «Bogotá es pionera en el negocio Fintech, con un 65% del mercado, seguida por Medellín 22% y Cali con 3%, mientras que el 10% restante está en otras ciudades» y Colombia se posiciona como el tercero en ecosistema Fintech en latinoamérica. Adicionalmente, Colombia creció en un 26% en empresas Fintech, con 200 empresas registradas a 2020, de acuerdo a Radar.
Los principales negocios Fintech son: startups ofreciendo servicios financieros, colaboración entre startups y negocios tradicionales y entidades que desarrollan nuevas tecnologías y productos. En el ecosistema Fintech de Colombia, se encuentran empresas proveedoras de infraestructura en las que se engloban: trading y mercado de valores y plataformas de comparación. Compañias de eCommerce, en las que se encuentran: Scoring, identidad y fraude y de Pagos y remesas. Startups donde se ubican las plataformas de financiación colectiva. Compañias de tecnología, donde encontramos empresas de gestión financiera y seguros. Plataformas y redes sociales, con empresas especializadas en préstamos de consumo y gestión patrimonial. Instituciones financieras tradicionales, que realizan préstamos corporativos /empresariales. En este documento, podrá encontrar mayor información sobre el tema.
En ese sentido, los sectores donde hay mayor actuación del Fintech son: banca móvil, crowfounding, criptomonedas, mercado de divisas, préstamos P2P, pagos y transferencias, servicios de asesoramiento financiero y seguridad.
Te puede interesar: automatización del marketing
Volver al blog
Ir al Podcast