En la medida que aumenta el uso del big data (BD) y la inteligencia artificial (IA) en todos los sectores de la economía y en los ámbitos de la vida de las personas, las preocupaciones por el uso dado a los datos continúa en crecimiento.
Por lo tanto, las empresas deberán tener mayor cuidado no solo con las autorizaciones o lo permitido por los usuarios, sino con la forma en que manipulan y utilizan esos datos. De allí, que en muchos países las regulaciones en privacidad, uso de datos y cookies estén a la orden del día.
Colombia, no ha sido ajena a estas tendencias y como ya lo mencionaba en tratamiento de datos personales en marketing y publicidad se deben acatar estas leyes; las cuales, de forma directa o indirecta afectan el desarrollo del marketing y la publicidad. Entre ellas, tenemos la Ley Habeas Data y otras regulaciones complementarias que podemos consultar en este artículo.
Siendo así, uno de los temas de mayor relevancia por estos tiempos es la ética de los datos, o los principios relacionados con la privacidad y uso de datos de parte de las marcas. Aquí, el llamado es a hacer lo correcto y a no infligir los acuerdos entre el usuario y la marca. Algunas investigaciones, han detectado como práctica ganadora a la transparencia, donde prima la honestidad sobre el manejo de datos.
Ahora bien, en marketing los datos son claves para conocer los resultados de las acciones y realizar seguimiento. No obstante, se deberá priorizar la privacidad y utilizar técnicas especiales para cuantificar los efectos de las campañas.
De otro lado, en publicidad ya se está hablando de un futuro sin cookies, donde se deberá respetar las elecciones de los usuarios y los consentimientos brindados al respecto. Precisamente, en un podcast de la serie Marketing al Día, realizo una reflexión sobre la publicidad en tiempos de cambio y menciono este tema.
No solo se trata de ofrecer a los usuarios un contenido especializado u ofertas exclusivas a cambio de información, las marcas deben ser honestas con el cliente sobre la forma de utilizar esos datos.
De allí, que es imperativo contar dentro de la empresa con un especialista encargado de revisar que se cumplan los acuerdos y se respete los consentimientos de los usuarios.
Te puede interesar
Descarga documento: Big Data Marketing
Regulaciones del marketing digital en Colombia
Tratamiento de datos en publicidad y mercadeo
La publicidad con influencers, buenas prácticas