Más allá de un logo o un nombre; la marca es un identificativo, un ser vivo que comunica en todos los espacios donde está presente la empresa. Adicionalmente, con la globalización e Internet, tener una marca internacional no es una opción; por ende, no solo se trata de informar sobre los productos o servicios, es imperativo ir más allá y plasmar el ADN de la marca en todos los lugares donde estamos presentes, incluye: mensajes y contenidos.
El solo hecho de estar presente en una plataforma virtual ya comunica, ya dice algo de ti y de tu marca. De allí, la importancia de saber elegir los canales y/o medios, donde se trasmitirá el mensaje a los usuarios actuales y potenciales de la marca digital, llámese sitio web, blog, red social, foro, App, etc.
Ahora bien, se deben tener en cuenta ciertos parámetros para la construcción del branding de la marca, lo cual menciono en este artículo, así como una estrategia de marca online o digital. Además, considerar aspectos cualificables y cuantificables, muy recurrentes en la actualidad; como por ejemplo: cuántos mencionan la marca, cómo nos buscan, qué contenidos son los más apreciados, qué mensajes prefieren, entre otros.
También, debemos considerar la interactividad como un valor agregado para nuestra marca, que por lo demás, puede ir en nuestra contra si no se usa adecuadamente, o se descuida en las comunicaciones y en el contacto con los usuarios.
Entonces, aquí es donde la estrategia hace su arribo para ubicarnos y mostrarnos hacia donde debemos ir y con que herramientas, fundamental para la marca digital.
La estrategia en la marca digital, consiste principalmente en identificar o conocer el ADN de la marca y su diferencial, de tal forma que las acciones desarrolladas alrededor de la marca tengan unidad (online y offline) y el usuario, la identifique en todos los lugares donde esté presente.
Posteriormente, definir la audiencia a quien se va a llegar en el entorno online, sus comportamientos y canales utilizados, para construir un mensaje acorde al segmento y a los medios donde va a estar la marca. En este aspecto, se maneja la hipersegmentación o la construcción de un mensaje personalizado de acuerdo al medio.
Finalmente, ofrecer una experiencia alrededor de la marca, utilizando las diversas herramientas que ofrece la tecnología y los medios online, permitiendo llegar al usuario de acuerdo a su perfil y características de la plataforma donde va a estar la marca.
Vale la pena anotar que, no todos los medios ni plataformas son necesarios para la estrategia de la marca, se debe definir cual de ellos se acopla al ADN y su diferencial, así como a los usuarios de la marca. A partir de ahí, construir los contenidos dirigidos a fidelizar y a generar seguidores asiduos de la marca.
Te puede interesar:
La estrategia en marketing digital
Facebook Live: Estrategia y diferenciación digital
Podcast: Estrategia Digital
Ir a descargas: Marca Digital