Al hablar de marketing, teniendo en cuenta sus raíces «comerciales» siempre se piensa en las Ps como una forma de crear estrategias pertinentes encaminadas a la venta de los productos o de hacer llegar el producto al consumidor, sin incluir otros factores adicionales, lo cual era muy factible en sus inicios. Sin embargo; para el día de hoy, lo anterior ya comienza a no ser válido, si consideramos las distintas dimensiones sociales, económicas y ambientales que con el tiempo van marcando la parada, y sin las cuales el marketing no podría subsistir.
El Marketing digital, Marketing social y Marketing sustentable son una tendencia, este último especialmente siempre ha estado ahí, la cuestión es que no había sido de mucho interés, por el mismo enfoque del marketing, el cual como les comentaba es netamente comercial y en su momento no era tan necesario como es para el mundo de hoy y del mañana…
La sustentabilidad está presente en contextos ecológicos, sociales y económicos y tienen mucho en común con el marketing, ya que los dos están presentes allí mismo, afectando de alguna forma esos entornos, que son esenciales para la vida, la continuidad de las especies y del planeta. Por ello en este artículo, nos concentraremos en el Marketing sustentable, que busca encontrar lo común entre los negocios y lo ambiental, de tal forma que se den beneficios para las dos partes.
Fuller, D. (1999), en su libro Sustainable Marketing, define Marketing sustentable como el “proceso de planear, implementar y controlar el desarrollo del precio, la promoción y la distribución de productos, de manera que satisfaga las necesidades del consumidor y los objetivos de la organización y, al mismo tiempo, el proceso sea compatible con el medio ambiente».
Así mismo, se puede hablar de Marketing sustentable cuando desde el desarrollo del producto y en su ciclo de vida se involucran las 4 R de la sustentabilidad: Reciclar, Reutilizar, Reducir y Recuperar, lo cual también se ve reflejado en el aporte a la cadena del valor del mismo producto, al aporte que se dá a la marca y en el aumento de usuarios o consumidores de nuestros productos, como la imagen positiva de la empresa, que se crea en las personas, organizaciones, empleados, etc o stakeholders de la empresa, que a su vez contribuye con el crecimiento y sostenimiento de esta en el mercado.
Por lo anterior, podemos apreciar que si es posible un marketing sustentable, a lo cual en un futuro, se le suma la R de Rentabilidad, si se piensa en términos de sustentabilidad. Algunas empresas en el mundo, ya lo están considerando como parte de sus políticas empresariales.
Te puede interesar:
Porqué pagar más por una marca sostenible
La marca y la responsabilidad social