Siempre escuchamos hablar del storytelling, de contar una historia y vincular los valores de marca a la historia. Lo cual, sigue siendo relevante en la actualidad, por el aumento en el uso de medios digitales.
Sin embargo, poco se habla del storydoing, una estrategia que ha tomado fuerza en este año, porque es una ramificación del storytelling, que además de contar una historia vincula de forma más estrecha al producto con el consumidor o usuario.
Las ventajas del storydoing, más preponderantes son: involucra al público de forma más cercana y contribuye a la viralización en las redes sociales, del contenido producido para implementar la estrategia. Otra de sus ventajas, es la credibilidad y reputación que aporta a la marca y al uso del producto en la práctica.
En el storydoing, se trata de brindar experiencias que vayan más allá de contar una historia, se extienden a vivir ese diferencial que tiene la marca o producto sobre la competencia.
Para ello, se requiere el conocimiento pleno de la marca y los productos que hacen parte de ella; de tal forma que, la estrategia parta de la identificación de las características o de los aspectos que la hacen única.
Entonces, para la ejecución del storydoing, se combinan medios online y offline y se implica al punto de venta en la estrategia e implementación del storydoing. Con base en lo anterior, se sugieren algunos pasos para llevarlo a la práctica.
-Identifique el diferencial de la marca o productos.
-Defina el objetivo al que se va a alcanzar.
-Defina las acciones a las cuales le va a apuntar dicho objetivo.
Recuerda ajustar o alinear las ideas con el marketing de la empresa o marca y medir los resultados de las acciones del storydoing.
Te puede interesar
La estrategia en marketing digital