El comercio electrónico o eCommerce en inglés, se refiere a un modelo de negocio en Internet que te permite realizar transacciones o comprar productos y servicios utilizando la web. De acuerdo a Colombia digital, el comercio electrónico se puede agrupar en:
Adicionalmente, el eCommerce presenta diferentes tipologías, entre las cuales encontramos: B2B, venta de productos o servicios a otra empresa utilizando la web. B2C, venta de productos o servicios a un consumidor final. C2C, venta de productos o servicios entre consumidores o usuarios finales. Por su parte, los Marketplaces son establecimientos tipo Centro Comercial, que venden por Internet.
Una de las tendencias, es el M-commerce o Mobile Commerce: comercio electrónico enfocado en terminales móviles (puedes aprender más sobre este tema, en el Podcast).
Precisamente, de acuerdo al estudio eCommerce 2019, el comercio electrónico tiene tendencia al crecimiento, con preferencia del smartphone para consulta de productos o servicios.
Los principales retos que presenta el eCommerce en Colombia, de acuerdo a la CCCE es la desinformación e inseguridad del consumidor a la hora de comprar online.
El último estudio sobre comercio electrónico de la CCCE (2019) arrojó: el 90% de los internautas realiza actividades de comercio electrónico y cerca del 20% hace eCommerce: compra y paga en línea y los principales puntos de acceso a la consulta de bienes y servicios son el buscador y las redes sociales, para tener en cuenta, en las estrategias de marketing digital.
Un dato interesante, entre las empresas de Colombia finalistas de los eCommerce Awards Colombia 2019, el mayor reconocimiento que se otorga a las empresas del sector, se encuentran entre otros:
El listado completo de ganadores, lo puedes ver aquí. Y recuerda tener en cuenta ciertos aspectos, a la hora de comprar por Internet, esta infografía te brinda ciertas sugerencias.
La tendencia de consumo online ha aumentado, como consecuencia de la pandemia. Así lo confirma, el estudio realizado por Mercado Libre en 2020. Este estudio, reveló que más del 75% de los compradores en latinoamérica realiza su primera búsqueda en sitios eCommerce y 95% de los compradores buscó opiniones de otros usuarios antes de realizar la compra. En Colombia, las transacciones se realizan principalmente en un dispositivo móvil (64% ) y en computadora (36%).
Finalmente, se pronostica que para el 2023, el comercio electrónico crecerá cuatro veces más que el de las tiendas físicas.
Te puede interesar:
Búsquedas por voz en eCommerce
Artículo 3 del decreto 457 del 2020
Infografía: seguridad en compras por Internet.