El Dropshipping es una forma de comercio electrónico, que se sale de lo convencional, convirtiéndose en una alternativa para aquellos que desean vender sin tener tienda.
A diferencia del comercio minorista, el comerciante no requiere tener su propio inventario, porque este compra productos o inventarios a un tercero (mayorista o fabricante). La ventaja de este modelo, es que no requieres invertir mucho dinero para tener tú tienda; a nivel general, el minorista es el intermediario que negocia con el proveedor los precios, para que el consumidor final no se vea afectado.
Este modelo de comercio electrónico funciona de la siguiente manera: El cliente realiza el pedido a la tienda elegida, el minorista envía el pedido al proveedor, posteriormente este hace llegar el pedido al usuario, en nombre de la tienda o empresa que el cliente contactó.
Si bien el Droppshipping puede brindar muchos beneficios, también puede tener algunas desventajas, como por ejemplo: baja margen de ganancia, esto debido a la gran competencia que puede tener ese producto o servicio a nivel online. Por depender de terceros, pueden haber algunas complicaciones o fallas en los envíos, lo que repercutirá en tu valoración como marca o empresa. Otra desventaja, puede ser que el proveedor se equivoque y realice el envío equivocado, afectando tu reputación.
Entre las empresas que trabajan con Droppshipping encontramos: Amazon, Mercado Libre, Alibaba y Ebay. Sin embargo; no se trata solo de crear la tienda, es imprescindible realizar publicidad de nicho para que los interesados lleguen al eCommerce.
Existen proveedores como Shopify, Oberlo e incluso con WordPress instalando un plugin; para construir tu tienda.
Entonces, para iniciar con el Dropshipping, debes conocer que necesidades tienen los usuarios y de acuerdo a tus intereses a que tipo de productos le puedes apuntar en tu tienda. Además, disponer de datos sobre el sector de interés y la demanda de los productos o servicios que vas a vender en el eCommerce.
Como se mencionaba anteriormente, la pauta en plataformas online es clave para impulsar la venta de los productos, para ello se recomienda construir una buena estrategia de marketing digital, definiendo objetivos y el perfil del buyer persona, entre otros aspectos.
También es positivo, informar al cliente que actúas como minorista y que varios aspectos de entrega del producto dependerán del proveedor. Adicionalmente, aportar valor con una excelente atención al cliente, lo que al final brindará diferenciación entre tu tienda y otras de la competencia. Ten presente que, dependiendo de los acuerdos a los que llegues con el Dropshipper o proveedor, el producto puede llegar al cliente, con su marca, con la de tu tienda o sin ninguna marca.
Te puede interesar:
E-commerce, tendencias y retos
Búsquedas por voz en eCommerce