El hecho que muchos de los consumidores a nivel mundial, estén preocupados por el medio ambiente y los problemas sociales; impulsa a muchas empresas a replantear la forma en que realiza el marketing, incluyendo el diseño de sus productos. Como bien lo muestra, un estudio de Brandstrat del 2021: el 62% de los millenials y Z compran marcas eco-amigables y 70% de ellos están dispuestos a pagar más por este tipo de productos.
Adicionalmente, de acuerdo a Nielsen, Colombia, es el segundo país después de la India, donde los consumidores piden a las empresas un mejor trabajo en lo relacionado con la sostenibilidad, en un 96%. El estudio aplicado en 64 paises, muestra que el 46% de los encuestados están dispuestos a sacrificar marca para comprar productos eco-amigables y como la sostenibilidad permite generar engagement con los compradores.
Es de resaltar, que los menores de 30 años, son los que más siguen o se motivan a comprar a las empresas que están comprometidos con el medio ambiente y los mayores de 40 años, han aumentado en favorabilidad de las empresas que tienen este tipo de programas.
El estudio de Nielsen, hace visible que el 47% de los colombianos compraría productos o marcas ecológicas, aún siendo más costosas. De acuerdo con la medición global, el 59% de los colombianos están dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo.
Vale la pena destacar la respuesta a la pregunta ¿a qué cosas renunciaría por comprar productos eco-amigables? los colombianos a nivel general muestran: poca relevancia al empaque, marca y diseño; si estos productos brindan lo esperado en cuanto a sostenibilidad y protección a nuestro planeta.
Finalmente, los problemas que más preocupan a los colombianos, son: contaminación del agua, polución del aire y escasez de agua. Entonces, es importante revisar las mega tendencias que tendrán un impacto en la forma que vivimos y las preocupaciones de los consumidores, lo que lleva a repensar el diseño y componentes de los productos.
Te puede interesar:
Porqué pagar más por una marca sostenible