En un artículo anterior relacionado con branding, se pudo apreciar como es de relevante la gestión de la marca de forma estratégica. Precisamente, con la tendencia de las marcas a hacer presencia en mundos virtuales o conocidos actualmente como metaversos, el ebranding tiene otra variante: el Brandverso.
Esta variante de ebranding: Brandverso, hace alusión a la administración y gestión de la marca en los mundos virtuales o metaversos.
Si tenemos en cuenta que, las marcas son de por si activos intangibles como los metaversos, se deberán considerar aspectos específicos de estas marcas, ubicadas en los mundos virtuales, con ciertas implicaciones digitales e intelectuales, por el uso dado a las marcas en estos espacios virtuales.
El concepto metaverso se acuño desde el año 1992 en la novela Snow Crash, por Neal Stephenson, en un momento cuando avatar y el concepto de realidad virtual eran irreconocibles. Luego, en el 2003 llega Second Life, donde las marcas comenzaron a colonizar mundos virtuales, con creaciones e intercambio de productos, utilizando la moneda virtual Linden Dólar
Actualmente, se hace más palpable el uso del término metaverso y los mundos virtuales como Roblox, donde coexisten diferentes marcas con productos virtuales o NFT (Tokens No Fungibles) los cuales, se pueden obtener con intercambio de la moneda virtual Bitcoin.
Ya podemos apreciar productos exclusivamente desarrollados para estos mundos virtuales o para ser usados por los avatar que viven o vivirán en estos metaversos. No obstante, algunos aspectos intangibles de la marca como: la imagen, la reputación y el diseño exclusivo de los productos que reflejan los valores de la marca en la virtualidad, serán claves, al hacer presencia en estos mundos virtuales.
Entonces, debemos pensar en estrategias de marketing digital no solo para la web, eCommerce, redes sociales, buscadores, punto de venta híbrido, etc, sino para plataformas con mundos virtuales, de allí que, a la M del Marketing se le sume la M de Metaverso.
Es de destacar, marcas que ya lo están haciendo, como Nike, con su metaverso Nikeland, alojado dentro de Roblox; los usuarios pueden conectar con la marca a partir de experiencias relacionadas con deportes. Algunas marcas, crean productos únicos para vender, tanto dentro como fuera de los mundos virtuales y otras marcas, han iniciado alianzas para comenzar a explorar oportunidades de marca en los metaversos, realizando desfiles, exposiciones e incluso conciertos.
Entonces, en los años venideros, muchas marcas estarán presentes en estos metaversos o habrán encontrado una oportunidad de marketing con sus productos, dirigidos a una población específica sumergida en la virtualidad.
Trends Report 2022 coloca al metaverso, como una de las estrategias para brindar experiencias únicas de marca en el futuro, lo que no es descabellado, si pensamos en un mundo en constante cambio, empujado por la tecnología.
En lo relacionado con Colombia, los usuarios están interesados en el metaverso, especialmente por tener una avatar, asistir a eventos y realizar compras, como lo evidencian estos datos del 2022.
De allí la importancia, de unificar las comunicaciones en todos los canales, revisar los diferenciales o valores de marca, los cuales se harán visibles en los mundos virtuales, en los cuales estará presente la marca, en un futuro cercano.
Te puede interesar:
Infografía: Metaverso en Colombia
Ir a descargas: marca digital
Infografía: marcas en el metaverso
Ir al podcast marketing al día
Volver al blog